“La esencia de la vida”
Ensayo sobre la vida humana de Alejandro Mos Riera (2022)
Creo firmemente, que la Tierra no es el único planeta del universo donde existe vida.
¿Hay vida en otros lugares del universo?
Aún no lo sabemos, pero creer que la vida u otras formas de materia basada en carbono, o con formas de consciencia, existen solo en un pequeña isla perdida en el infinito y profundo mar cósmico, como es nuestro planeta en relación con el cosmos, es ampliamente improbable.
Somos náufragos en el universo del tiempo, pero no creo que seamos algo especial, en relación con el amplio espacio cósmico.
Tan solo podemos ver la luz de un fósforo, en la noche oscura, en un bosque de estrellas.
Lo que cambia nuestra percepción, en el último siglo, es nuestro conocimiento amplio, avanzado, pero inicial y algo rudimentario, de la ciencia, la astronomía, y la naturaleza del cosmos, que nos hace ver que el hogar de la humanidad, es una mota de polvo en el infinito espacio cósmico.
Creer, que los humanos somos lo más importante, que nos creemos con derechos de destruir la vida y la naturaleza, del planeta al que pertenecemos, como árboles anclados a sus raíces.
No hay certeza de que pasará mucho tiempo, si es que sucede, hasta que la humanidad, lleve la vida a otro lugar del espacio, al nivel de eficiencia de la vida en la Tierra.
Aún así somos curiosos y nos preguntamos por la vida en otros mundos, cuando estamos destruyendo la vida en en el único lugar que con certeza viviremos.
Creo firmemente que la vida y la consciencia de la existencia, no existe solo en los humanos y la Tierra no es el único lugar del universo donde existe la vida, aunque no tengo la certeza, sino una probabilidad abrumadora.
No creo que en la vastedad del cosmos, la vida sea algo raro, ni siquiera especial en la materia estelar.
Si lo dudas, no sabes realmente dónde estás, estamos flotando en el espacio, en un planeta rotando a 1666 kilómetros por hora, casi 470 metros en cada segundo, alrededor de nuestro Sol, que está en una galaxia, en un cúmulo de galaxias, dentro de un universo con millones de galaxias en una red cósmica de tamaño astronómicamente enorme, que llamamos universo, girando a miles de millones de años luz de distancia, y hay quien dice que hay más universos, quizás muchos más afuera.
Tal vez en noches como ésta, haya alguien que mira el firmamento desde otro planeta, en otro lugar lejano de nosotros y se pregunta si no están solos, si hay otras formas de vida, en otros planetas o galaxias del universo. Seres que sueñan con descubrir la vida en otros mundos.
La Tierra no es el centro del universo, es insignificante en la vastedad del espacio, la Tierra es el hogar de la humanidad, nuestra única casa, el centro de nuestro universo.
En el mundo, probablemente habrá pronto, más de 8 mil millones de personas. Con mucha suerte, como seres humanos, cada vida humana viviremos un siglo o algo más. Sí, lo sé, se enamora uno de la vida, cree va a durar siempre, que la vida es lo único que existe, la nuestra y la de nuestros seres queridos. La vida en la Tierra existe hace algo más de 4200 millones de años. Los seres humanos Homo sapiens sapiens, surgieron hace alrededor de 300.000 años. No es mucho, en la escala de espacio-tiempo en la infinita mar cósmica.
Para que estemos aquí ahora, hacía falta que se crearan antes un universo y las condiciones para ello, y que nuestros ancestros cultivaran el árbol de la vida en la Tierra y conservaran el fuego de la vida.
Para vivir una vida, hace falta que numerosas personas nos salven la vida cada día.
Somos el resultado de material cósmico de millones de años de evolución. Vive tu única vida, de acuerdo a ello. Aprecia y respeta la belleza de toda vida y la naturaleza del cosmos.